La Reforma Fiscal 2022 viene acompañada de importantes cambios, como las modificaciones al Código Fiscal de la Federación (CFF), así como a las respectivas Leyes del ISR, IVA, IEPS e ISAN que se relacionan con la reforma, adición y derogación a diversas disposiciones.
A la par de estas novedades, destacan especialmente los nuevos ordenamientos acerca de la emisión de CFDI, constituyendo los principales asuntos fiscales con los que deben estar familiarizados los contribuyentes en México porque de ello depende la forma en que van a facturar.

Los cambios más importantes que se implementan en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) se resumen en:
- Se especificarán el nombre y el domicilio fiscal del emisor y del receptor de la factura.
- Indicará si las operaciones amparadas son objeto de impuestos indirectos.
- Llevará nuevos apartados para informar sobre operaciones con el público en general y las realizadas a cuenta de terceras personas.
- Podrán identificarse las operaciones donde haya una exportación de mercancías.
- Ahora podrán cancelarse las facturas, siempre que se señale la razón de ello y se haga dentro del plazo fijado.
La autoridad fiscal dio a conocer que la entrada en vigor de la versión 4.0 del CFDI inicia el 1 de enero de 2022 de manera no obligatoria. Dicha obligatoriedad comenzará el 1 de mayo, cumplido ese periodo, los contribuyentes que no estén facturando bajo el esquema CFDI 4.0 no podrán emitir sus comprobantes fiscales.
Así, los cambios a la factura electrónica no solamente implican la emisión de CFDI, que pasan de la versión 3.3 a la 4.0, sino que se realizarán también ajustes a dos documentos complementarios: el CFDI de retenciones e información de pagos y el Complemento de recepción de pagos.
Uno de los aspectos fundamentales de los nuevos comprobantes fiscales se relaciona con la especificación del régimen fiscal del receptor, un dato que será obligatorio y sin el cual no será posible la expedición de la factura. De igual manera:
- El nombre y domicilio fiscal de emisor y de receptor serán datos obligatorios.
- Identificará si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos a través de la especificación del régimen fiscal.
- Será posible relacionar más de un CFDI en las secuencias de comprobantes relacionados para una trazabilidad más eficiente.
- Añadidura y eliminación de atributos para facturar operaciones de exportación.
- Nuevos atributos para facturación a través de adquirientes de bienes que no sean enajenables.
Complementos de Pagos en 2022
El Complemento para recepción de pagos, es decir aquél que debe expedirse junto con el CFDI cuando se reciben pagos en parcialidades o de manera diferida, también se ve renovado. Ahora ya solamente podrá emplearse con el CFDI tipo P. Adicionalmente:
- Su versión se actualiza a la 2.0.
- Nuevo campo para expresar los importes totales de los pagos realizados de los nodos Pago.
- Mediante atributo añadido se indicará si el pago es objeto o no de impuestos, detallando los Traslados y Retenidos.
Condiciones para cancelar facturas 2022
La cancelación de facturas es una novedad incorporada para satisfacción del contribuyente. Se hará de la siguiente manera:
- El emisor de la factura tendrá que indicar el motivo de la cancelación. Para ello habrá cuatro posibles valores.
- 01 Comprobante emitido con errores con relación
- 02 Comprobante emitido con errores sin relación
- 03 No se llevó a cabo la operación
- 04 Operación nominativa relacionada en una factura global
- Será necesario indicar el folio fiscal que sustituye al CFDI cancelado en la validación con clave 01.
- Se incluyen validaciones para limitar la cancelación de CFDI al ejercicio correspondiente.
- Los plazos para la cancelación serán actualizados.